Col. espejo de la argentina. láminas con fotos color. trad.
de julia benseñor y olga alvarez. el cabo vincent bramley es uno de los pocos
soldados de tropa que ha escrito sin tapujos sus experiencias durante acciones
de guerra. al relatar lo que le sucedió a él y a sus compañeros en la
sangrienta batalla de monte longdon durante la guerra en malvinas, transmite
con abrumadora intensidad lo que siente un soldado ante la perspectiva de morir
y el imperativo de matar. los hombres reaccionan de modo diferente ante estas
tremendas circunstancias. en viaje al infierno bramley describe
desapasionadamente esos comportamientos: el de los que desaparecieron para
evitar la carnicería el de aquellos que obedecieron órdenes -como él mismo-,
enfrentaron la muerte y tuvieron su parte en las matanzas y el de los que,
embrutecidos por el fragor de la batalla, mutilaron y mataron sin necesidad ni
razón alguna. relatos como el de bramley rara vez son volcados al papel y, sin
embargo, conforman una historia que trasciende largamente nuestra época: el
testimonio de tantos soldados rasos que, a lo largo de la historia, se vieron
atrapados en guerras que ellos no habían provocado pero que los enfrentaron al
horror, el agotamiento, el coraje o la cobardía, las matanzas y la muerte. una
historia de compasión y crudeza y, sobre todo, una historia de confusión: la
del fragor de la batalla y la de los corazones de los hombres. el mensaje que
subyace en este libro escalofriante es que la humanidad debe hacer todo lo
posible para evitar la guerra. para evitar de una vez y para siempre la matanza
de inocentes, el dolor de los familiares de las víctimas y el espanto de los
soldados en el frente de batalla que describe viaje al infierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario